La figura siguiente representa una etapa fuente. La etapa 7 se activará al inicializar el sistema y se desactivará cuando la receptividad m sea cierta. No podrá volverse a activar hasta que haya una nueva inicialización del GRAFCET. Equivale a una etapa en la que la transición anterior a ella es siempre falsa.
La figura siguiente representa una transición fuente, es decir una transición siempre validada. Cada vez que la receptividad m sea cierta, la etapa 1 se activará.
Es recomendable que las transiciones fuente vayan asociadas a receptividades condicionadas por flanco. En el caso de la figura, la etapa 1 estará siempre activa mientras m=1 independientemente de cual sea el estado de la receptividad n. La transición fuente es equivalente a la representación que aparece a continuación, en la que no hay etapas ni transiciones especiales.
La figura siguiente representa una etapa pozo. Esta etapa, una vez activada no se puede desactivar. La primera vez que la etapa 4 esté activa y a sea cierta, se desactivará la etapa 4 y se activará la 7 (como es lógico). Las siguientes veces en que la etapa 4 esté activa y a sea cierta, se desactivará la etapa 4 y la etapa 7 seguirá activada. Equivale a una etapa en la que la transición posterior a ella es siempre falsa. Es posible que una etapa sea fuente y pozo al mismo tiempo.
Finalmente, la figura representa una transición pozo. Cada vez que la receptividad sea cierta, se desactivará la etapa anterior. Equivale a una transición seguida de una etapa pozo. Es recomendable que las transiciones pozo vayan asociadas a receptividades condicionadas por flanco.